América Latina
La deconstrucción
Al analizar el plan del presidente Jair Bolsonaron en Brasil en una entrevista con Página 12, Mónica Bruckmann, profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro, avanza en su análisis sobre la relación regional con China y señala que “con la salida de Brasil de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) la región entera pierde mucho peso en este espacio de coordinación global”. Se refiere también a la licuación de Unasur y otros espacios integracionistas por acción de los gobiernos de Bolsonaro y del argentino Mauricio Macri. Espacios que eran posibles articuladores de alianzas latinoamericanas con China y Eurasia en general.
Invierten en Bolivia para hacer baterías a litio
TBEA y América Baocheng, un conglomerado empresario con base en Xinjiang, anunció una inversión de 2.300 millones de dólares para, junto a Yacimientos de Litio de Bolivia, producir en unas ocho plantas baterías de litio y otros minerales en el altiplano sudamericano. “Es un día histórico”, dijo el embajador chino en La Paz, Liang Yu. La noticia en Diario Gestión y El Cronista Yissum en Paraguay
Yissum, una compañía de Transferencia de Tecnología de la Universidad Hebrea, anunció la apertura de tres centros de cooperación internacional en la Universidad de Tsinghua (Shenzhen, China), Asunción (Paraguay) y Chicago (Estados Unidos) para comerciar regionalmente “tecnologías de vanguardia” de la casa de estudios israelí. En Paraguay, Yissum se asoció con HC Innovations (grupo que controla el ex presidente Horacio Cartés) para fomentar las actividades de innovación y comercialización en toda América del Sur. Más productos a Chile
Las importaciones de Chile provenientes de China alcanzaron en 2018 los US$ 15.436 millones a valor CIF, es decir, el valor del producto más el traslado y seguros. Una cifra que representó un alza de 15% respecto del año anterior y permitió completar cuatro años consecutivos como el mayor proveedor de nuestro país, superando a Estados Unidos, que hasta el 2014 ostentaba esa posición, según los últimos datos publicados por la Dirección Nacional de Aduanas. La nota en Economía y Negocios |
Temor al acero chino
Las exportaciones chinas de acero a nivel global cayeron en noviembre (10% respecto de un año atrás), pero están robustas en América Latina, región que absorbe 11 por ciento del total. Ese mes, China embarcó 730 mil toneladas de acero hacia América Latina, de los cuales 672 mil toneladas correspondieron a aceros laminados y 58 mil a aceros derivados. Este total es 26% mayor al registrado el mes anterior y 58% mayor a noviembre de 2017, informó Alacero, la entidad regional (por Argentina talla mucho Techint) que tiene un fuerte tono crítico a China por la competencia que le genera. China pide no injerencia externa en Venezuela
A través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, China puntualizó que los asuntos de Venezuela deben y solo pueden ser decididos por su propio pueblo. La posición es compartida por Rusia y Turquía y diametralmente diferente a la de Argentina, que acompaña a la de los Estados Unidos en el respaldo al presidente del Parlamento, Juan Guaidó como presidente interino en Venezuela.
Central hidroeléctrica en Ecuador
Ecuador inauguró ayer la central hidroeléctrica “Minas San Francisco”, construida por la empresa china Harbin Electric International en la cuenca hidrográfica del Pacífico, entre las provincias sureñas del Azuay y El Oro. Con una inversión de 479 millones de dólares, la central hidroeléctrica aportará 270 megavatios de potencia instalada al Sistema Nacional Interconectado, y producirá anualmente 1.290 gigavatios/hora de energía renovable, lo cual beneficiará a 222.000 familias en el sur de Ecuador.
Beijing con Maduro: apoyo y convenios agrícolas
El ministro Han y su par venezolano, Wilmar Castro Mientras 19 países de la OEA (15 no) con Estados Unidos a la cabeza boicotearon la reasunción presidencial de Nicolás Maduro ayer en Venezuela, la República Popular China fue uno de los varios países de la región y extra regionales (otros Rusia, Turquía, hasta el Vaticano) que enviaron representación a Caracas. El ministro de Agricultura Han Changfu, enviado especial del presidente Xi Jinping, fue quien asistió a la ceremonia y se encargó también de firmar acuerdos en materia de equipos agrícolas para Venezuela. La noticia en Ministerio de Comunicación, Aporrea y Xinhua |
- Gigantes de internet apuntan al mercado latinoamericano
- Primer importador de Brasil
- Funcionario de la Asamblea Popular en la asunción de Bolsonaro
- Empresas brasileñas ya se preparan la 2ª Exposición Internacional de Importaciones de China en 2019
- Propuestas del futuro canciller de Bolsonaro
- Primeros 100 autobuses eléctricos en Chile
- El presidente de Ecuador cerró acuerdos en China
- Fue presentado el foro APEC Chile 2019
- Xi cerró acuerdos en Panamá
- Segundo Concurso de Canciones Chinas en Santiago de Chile